DOF: 24/03/2025 ACUERDO por el que se establecen los criterios para la autorización de protocolos de investigación en seres humanos que cuenten con la autorización previa por una autoridad reguladora extranjera.
2 comentarios en “DOF: 24/03/2025 ACUERDO por el que se establecen los criterios para la autorización de protocolos de investigación en seres humanos que cuenten con la autorización previa por una autoridad reguladora extranjera.”
Gracias por compartir esta información tan relevante sobre la autorización de protocolos de investigación en seres humanos. La regulación en este ámbito es crucial para garantizar la ética y seguridad en los estudios clínicos. Es interesante ver cómo se alinean estos criterios con estándares internacionales y cómo impactarán en la aprobación de futuras investigaciones. Me gustaría conocer más sobre el proceso de revisión y los requisitos específicos que deben cumplir los investigadores para obtener la autorización. Además, sería útil entender qué implicaciones tiene este acuerdo para instituciones y comités de ética en investigación. Sin duda, es un tema clave para el desarrollo científico y médico en el país. ¡Gracias por la actualización!
Estimada Marisol:
Gracias por leernos. Tus comentarios son acertados y encomiables. Me llevo a AMEPRES que es la organización profesional en la que hago trabajo honorario para que la comisión de evidencia científica desarrolle un curso sobre los requerimientos que deben cumplir los protocolos clínicos y en el que se describa el proceso de revisión. También podemos incluir las implicaciones para las instituciones y comités de ética en investigación.
Si gustas compartirnos datos de contacto y volvemos contigo.
Recibe un cordial saludo.
Lourdes Molina
Gracias por compartir esta información tan relevante sobre la autorización de protocolos de investigación en seres humanos. La regulación en este ámbito es crucial para garantizar la ética y seguridad en los estudios clínicos. Es interesante ver cómo se alinean estos criterios con estándares internacionales y cómo impactarán en la aprobación de futuras investigaciones. Me gustaría conocer más sobre el proceso de revisión y los requisitos específicos que deben cumplir los investigadores para obtener la autorización. Además, sería útil entender qué implicaciones tiene este acuerdo para instituciones y comités de ética en investigación. Sin duda, es un tema clave para el desarrollo científico y médico en el país. ¡Gracias por la actualización!
Estimada Marisol:
Gracias por leernos. Tus comentarios son acertados y encomiables. Me llevo a AMEPRES que es la organización profesional en la que hago trabajo honorario para que la comisión de evidencia científica desarrolle un curso sobre los requerimientos que deben cumplir los protocolos clínicos y en el que se describa el proceso de revisión. También podemos incluir las implicaciones para las instituciones y comités de ética en investigación.
Si gustas compartirnos datos de contacto y volvemos contigo.
Recibe un cordial saludo.
Lourdes Molina